Mostrando entradas con la etiqueta INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

CLASE 2: LAS TIC Y LA EDUCACIÓN

Hablemos un poco sobre algunos aspectos que nos interesan, tales como:
1.La importancia y utilidad de las TIC en la educación
2.La necesidad de innovación de nuestro sistema educativo
3.Las competencias TIC del egresado de Media General como requisito pre-universitario.
Sin perder de vista estos tópicos, lee el texto argumentativo que te ofrezco a continuación, el cual servirá para iniciar la discusión.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han invadido todos los sectores de la actividad humana, lo que ha hecho posible que el conocimiento se haya multiplicado en cantidades astronómicas en los últimos 50 años. Para que tengas una idea, cada año aumenta un 30% la cantidad de información en los buscadores clásicos de Internet desde 1999 (Universidad de Berkeley, California)*; redes sociales como Facebook ya tienen más de 800 millones de usuarios (cifra alcanzada en el 2012) y casi ya no hay lugar del planeta que no esté en el Google Earth debidamente reseñado.

No obstante todos estos avances, en el sistema educativo se percibe un retraso considerable en la inserción de las TIC como recursos para potenciar los aprendizajes de los y las estudiantes. Una mirada a este fenómeno nos permite reconocer que, al menos en nuestro país, pareciera una utopía eso de tener pizarras digitales en las aulas o aunque sea contar con un computador para cada alumno, como ya es un hecho en otros países de Latinoamérica, caso Uruguay por ejemplo. Marqués (2012), tiene algunos argumentos que ofrecer sobre esta situación:
Y es que estamos haciendo muchas cosas mal. Hemos parcheado nuestro enciclopédico currículum tradicional con los añadidos de las "competencias", en vez de elaborar un nuevo currículum acorde a los requerimientos de nuestros tiempos. Decimos que innovamos con las TIC en las aulas, cuando las utilizamos básicamente para hacer lo mismo que siempre. Seguimos modelando "alumnos-memoria reproductores", cuando la sociedad demanda "personas-Google innovadoras" competentes para afrontar nuevas y cambiantes situaciones.
Esto no puede seguir así. De inmediato debemos hacer un diagnóstico claro y objetivo de lo que va mal y reconocer también los errores cometidos en el pasado, como punto de partida indispensable para ajustar nuestro sistema educativo a los nuevos tiempos y establecer un adecuado plan de actuación en este sentido. (Blog del autor)
Para todos nosotros sin embargo, como ciudadanos habitualmente tecnologizados, ya es bastante común tener un computador en casa, al que le damos muchos usos, no necesariamente vinculados a la educación. Es hora entonces de cambiar algunas cosas que aparentemente no nos están saliendo tan bien en nuestro sistema educativo. El mismo autor citado, ofrece argumentos convincentes que impulsan al uso de las TIC en educación. Veamos:

En síntesis, pareciera que estamos muy cerca de tomar una decisión con respecto a la forma como venimos haciendo las cosas en educación, decisión que involucra el uso de las TIC como principales recursos para potenciar el aprendizaje. ¿Qué opinión te merece esta realidad? La siguiente presentación podría darte algunas respuestas.


ASIGNACIÓN 2
Valor: 3 puntos
Fecha de entrega: hasta un día antes de tu siguiente clase presencial
Actividad: EL FORO ASINCRÓNICO
  1. Elige una de las láminas de la presentación anterior, preferiblemente las que tienen textos gráficos (esquemas).
  2. En un comentario a esta entrada, redacta un texto CORTO de tres (3) párrafos, de la siguiente manera: a) En el primer párrafo, expresa textualmente lo que interpretas del esquema seleccionado. Esto será la TESIS del autor; b) En el segundo, coloca un argumento que consigas en la Web, de otro autor, que soporte (dé razones a favor o en contra) de algunas de las ideas expresadas en el párrafo anterior. Esto será el ARGUMENTO o CONTRARGUMENTO; c) En el tercero, intenta hacer un análisis donde vincules la TESIS del autor de la lámina, con el argumento del otro autor encontrado en la Web. Esto será la CONCLUSIÓN o CIERRE del texto tuyo, en el que también podrías dar tu opinión con respecto al tema, que sea coherente y se logre extraer del análisis realizado.

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL COMENTARIO EN ESTA ENTRADA

  1. Recorre esta entrada (hasta el final). Verás un enlace anaranjado formado por la palabra COMENTARIOS o la frase (N° COMENTARIOS) NOTA: El número cambia en función de la cantidad de comentarios publicados antes que el tuyo.
  2. Haz click en la palabra y se te abrirá un cuadrito (banner) en donde podrás escribir directamente o copiar y pegar tu texto, si lo realizaste en un documento aparte.
  3. Verifica que esté seleccionado el Perfil de tu cuenta "Google".
  4. Haz click en publicar y chequea que aparezca tu comentario.